Quantcast
Channel: JUNAEB
Viewing all 1683 articles
Browse latest View live

Evaluación de columna para 3.000 alumnos de 7° básico de las comunas de Iquique y Alto Hospicio en la Región de Tarapacá

$
0
0

hhhhhhhhhhhhhhhhDesde el 4 de mayo del 2015  a la fecha, todos los alumnos de séptimo básico de los colegios Municipales y Particulares Subvencionados de las comunas Urbanas de la región han sido evaluados por la Prestadora Kinesióloga Sra. Marisa Saez Bastías.

Estas evaluaciones se enmarcan dentro del proceso de pesquisa de alteraciones de Columna Vertebral, con la finalidad de hacerlo de manera oportuna y en busca de aquellos alumnos que en muchos casos desconocen contar con esta desviación hasta el momento en que se evalúan como parte del programa de Salud del estudiante de JUNAEB.

Como nueva iniciativa durante el desarrollo de este año se incorporo un componente educativo, donde la Profesional a cargo les presenta a través de imágenes la importancia de realizar este examen y el conocimiento de las patologías que afectan a la columna vertebral y como debemos prevenirlas.

La cobertura programada a atender durante el año 2015 en las comunas indicadas son de 3.000 atenciones , la que ya esta casi en su totalidad ejecutada.


Intendenta y gabinete regional entregan computadores de “Yo Elijo mi PC” en la Región de O’Higgins

$
0
0

entrega en Doñihue1La iniciativa, a cargo de Junaeb, beneficia a nivel regional a cerca de 3 mil estudiantes pertenecientes al 40% más vulnerable de la región y con promedio de notas superior al 5.5 entre 4° y 5° básico.

Con la finalidad de aumentar la equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, Junaeb instauró el programa “Yo elijo mi PC”, iniciativa que beneficia a alumnos de 7º básico, pertenecientes al 40% del sector más vulnerable de la población.

Esta iniciativa, impulsada durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet,  ha favorecido a más de 330.000 estudiantes y este año contempla llegar a 60 mil niños y niñas a nivel nacional, lo que fue focalizado a través del Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE), exigiéndose además como requisito, contar con un promedio superior al 5.5 entre las notas de 4° y 5° básico.

De estos 60 mil alumnos, 2.905 pertenecen a la Región de O´Higgins, y para formalizar la entrega, llegó ayer hasta el Liceo República de Italia de Quinta de Tilcoco, la Intendenta Morin Contreras junto a todo el gabinete regional, encabezando la ceremonia donde 59 alumnos de distintos establecimientos educacionales de esa comuna, recibieron sus nuevos computadores de manos de la máxima autoridad junto al director regional de Junaeb, Iván Acevedo y la seremi de Educación, Alyson Hadad.

En la ocasión, la Intendenta Morin Contreras señaló que “durante el mes de mayo, Junaeb estará en toda nuestra región haciendo entrega de sus respectivos computadores a niños y niñas beneficiados por el programa “Yo elijo mi PC”. Hoy, estuvimos en Quinta de Tilcoco, donde 60 niños recibieron su computador y ha sido un momento significativo, ya que se reconoce el esfuerzo de los estudiantes y de sus familias”.

Durante la actividad, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo, indicó que “en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública, la Presidenta Bachelet anunció hace unos días la entrega de notebooks para la totalidad de los alumnos de 7º básico de establecimientos municipales. Sin duda esta es la mejor noticia que los niños y niñas de los colegios públicos han recibido,  favoreciendo a 78 mil alumnos, lo que sumado a la entrega de equipos del Programa Yo Elijo mi PC, da un total de 138 mil equipos para el 2015, comenzando su distribución a partir de agosto”.

Alumnos de Doñihue reciben equipos

Al igual que los computadores entregados ayer en Quinta de Tilcoco, hoy fue el turno para 58 alumnos de Doñihue, quienes recibieron los equipos de manos de la seremi de Educación y del director regional de Junaeb.

En la ceremonia, realizada en la Escuela Laura Matus, el director regional felicitó a los alumnos, indicando que “este  es un premio al esfuerzo de ustedes y de sus padres y apoderados, quienes fueron sus principales aliados en este aprendizaje, marcando un rumbo de constancia y de logros académicos”.

Añadió que “estamos frente a un gran esfuerzo del Gobierno, porque sabemos que los computadores recibirán el mejor de los usos y que son una herramienta que marcará la diferencia a la hora de estudiar”.

Director Regional de Junaeb Coquimbo participa de cuenta Pública de la PDI

$
0
0

IMG_1706En la instancia se destacó el trabajo en conjunto entre ambas instituciones

Como una innovación de proyección a nivel nacional fue calificada la alianza generada entre Junaeb y la Policía de  Investigaciones (PDI), específicamente el Grupo Especializado en bienes robados (GEBRO), quienes realizaron charlas preventivas de delito en cada una de las entregas del programa Yo Elijo Mi PC, realizadas en la región.

Con respecto a la relevancia del trabajo realizado y de la creación de este tipo de alianzas entre instituciones, el Director Regional de Junaeb, John Cortés Ibacache señaló que “estoy muy satisfecho con el trabajo realizado. Agradecer a la PDI por el gesto de incluir a la Junaeb en su trabajo y contento por lo logrado, comenzamos una buena iniciativa por nuestros niños y ahora se va a poder extender a todo el país”, expresó Cortés.

Fueron las charlas realizadas por GEBRO a los alumnos beneficiarios y sus padres, sobre la prevención del robo de computadores y los pasos a seguir en caso de ser víctimas de este delito. En cuanto a esta instancia, el Jefe del Grupo GEBRO en la región, el Subcomisario, José fuentes, destacó “es importante que se haya nombrado en la cuenta pública de la región de Coquimbo, es grato porque se está demostrando que hay un apoyo de nuestra institución, desde el nivel central, pasando por la región y el jefe de la Prefectura Elqui”, indicó, además de resaltar la oportunidad de originar una alianza a nivel nacional.

Misma opinión entregada por el Jefe de la IV Zona Policial de la PDI, Prefecto Julio Gordon, “me parece una iniciativa muy importante, hoy en día la PDI se abre de manera transversal, es imposible concebir que una institución pueda trabajar sola, la mejor forma de trabajar es en conjunto y me parece que trabajar con niños, es la mejor forma de mostrar a una policía más cercana, más amigable y mejor aún, si podemos hacer un trabajo de prevención, con mayor razón nos invita a trabajar en conjunto, así que estamos muy contentos de que la Junaeb nos haya abierto las puertas en ese sentido”, aclaró.

Actualmente, ambas instituciones, evalúan la posibilidad de repetir las charlas preventivas a los alumnos de séptimo básico de establecimientos municipales, que a contar del mes de septiembre, contarán con un computador, como parte del plan de fortalecimiento de la educación pública.

En Chillán se habilitan módulos para toma de fotográfica para TNE

$
0
0

IMG_6554Durante la mañana de este martes se reunió la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera con la Directora Regional de Junaeb, para verificar  instalación de los módulos fotográficos para TNE.

Dos módulos de captura fotográfica para la TNE fueron habilitados para alumnos rezagados de la provincia de Ñuble. Los dispositivos fueron ubicados en el liceo Narcizo Tondreau, ubicados en calle Claudio Arrau #755 de Chillán y se mantendrán hasta el mes de julio.

“Es así como nos encontramos hoy anunciando la habilitación de dos módulos de captura fotográfica para estudiantes de nuestra provincia” indicó Lorena Vera, Gobernadora de Ñuble.

En tanto, la Directora regional de la Junaeb, Karina Silva, extendió un llamado a los estudiantes rezagados de Ñuble para que se acerquen a estos módulos y cumplan así con este trámite. “Pedimos a los alumnos, que aún no se han tomado la fotografía, que acudan, para que puedan obtener lo antes posible su TNE”, manifestó.

Los módulos atenderán durante estos días a todos los alumnos rezagados de 9.00 a 14.00 hrs y de 15.00 a 17.30 hrs.

Finaliza programa “Yo elijo mi PC” en la Región del Maule

$
0
0

Sin títuloEl día 18 de junio se realizó la finalización de la entrega del programa “Yo elijo mi PC” de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas en la Región del Maule. Programa que entregó  295 PC en la Provincia de Cauquenes, 908 PC en la Provincia de Curicó, 1.155 PC en la Provincia de Linares y 1.594 PC en la Provincia de Talca, en total se entregaron 3.952 PC para niños y niñas de séptimo básico en la Región del Maule. Dicha ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales de  Senadores,  Diputados, Gobernador de la Provincia de Talca Oscar Vega, Seremi de Educación Rigoberto Espinoza, Director Provincial de Educación Carlo Campano, y El director Regional de JUNAEB Maule Alex Soto.

El programa “Yo elijo mi PC” es una iniciativa impulsada durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, que busca aumentar la equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad con buen rendimiento académico.

El programa, vigente hace 6 años, ha beneficiado a más de 330.000 estudiantes. Para este año se entregarán 60 mil equipos a alumnos de 7º básico, pertenecientes al 40% del sector más vulnerable de la población, focalizado a través del Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE).

El Director Regional JUNAEB señala: “Que hay dos buenas noticias para todos los niños y niñas del país, La primera, es que desde septiembre todos y todas estudiantes de 7º básico, matriculados de marzo de 2015 en las escuelas municipales, obtendrán sus computadores sin distinción. La segunda buena noticia para los papás y mamás de Chile se refiere a la Reforma Educacional, que tendremos para todos y todas Educación Pública, gratuita y de calidad, gracias al trabajo que se está haciendo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”

El SEREMI de Educación señala: “Este programa se inició con el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, en el país se están entregando más de 60.000 mil computadores, a niños de séptimo básico de colegios particulares subvencionados y municipalizados que reúnen condiciones de buen rendimiento y de vulnerabilidad, pero la buena noticia es que en septiembre u octubre, se van a entregar nuevamente computadores a todos aquellos jóvenes de séptimo básico que están matriculados en enculas municipales a marzo del 2015 y que no tocaron computadores a través de este programa “Yo elijo mi PC” eso es una forma de fortalecer la educación pública, consideramos que, el computador es una herramienta tecnológica que entrega igualdad de oportunidades para mejorar la calidad de la educación”

 

JUNAEB Araucanía realiza jornadas de educación alimentaria con escolares de la región

$
0
0

IMG_1997Las jornadas consisten en actividades didácticas realizadas por nutricionistas y profesores de educación física y se están realizando con escolares de básica y pre básica de 20 establecimientos educacionales de la región.

Junaeb Araucanía a través de su Programa de Alimentación Escolar, inició este mes de junio un proyectos de Educación Alimentaria en conjunto con las empresas prestadoras de alimentación, el que se extenderá hasta febrero de 2018 y que consiste en incorporar hábitos de alimentación saludables en los escolares de educación básica y pre básica de la región.

Uno de los establecimientos educacionales donde se está realizando esta intervención es el Complejo Educacional Dario Salas de Padre Las Casas hasta donde llegaron las nutricionistas y monitoras de las empresas prestadoras de servicios alimentarios (Dipralsa, Alicervice y Savisa) a realizar distintas actividades con estudiantes de 1° año básico.

La Jornada realizada este miércoles en Padre Las Casas se dividió en tres etapas en la que pequeños niños de 1° año básico formaron grupos para participar de “Revienta tus conocimientos” que consistía en que los escolares reventaran globos en los que encontraban preguntas sobre alimentación saludable que ellos debían responder.

La segunda actividad llevaba por nombre “Saludable v/s Chatarra” en que los escolares debían identificaran los alimentos saludables de la chatarra de una serie de productos y agruparlos según sano o no sano. La tercera actividad fue “Colaciones Saludables” donde los niños elaboraron una colación saludable con imágenes que ponían en una pizarra magnética. Finalmente los escolares pudieron disfrutar de una  degustación de alimentos saludables por grupo (chips manzana, Cereales, frutas, verduras, Etc.)

Las actividades son realizadas a través de las empresas prestadoras de servicios alimentarios, Dipralsa, Alicervice y Savisa y están dirigidas por nutricionistas, monitores y docentes dentro del aula de clases, como feria saludables, despliegue de afiches con información de alimentación saludable, actividades dentro de los comedores,  promoviendo el consumo de alimentos nutritivos y saludables.

La Directora Regional de Junaeb, Carola Rodriguez señaló que “Dada la problemática por la que atraviesa el país en el ámbito de la mal nutrición y los altos niveles de obesidad en los escolares, es que como Junaeb Araucanía hemos dado énfasis a Estilo de Vida Saludable para disminuir las cifras de sobrepeso en los escolares, situación que se inicia antes de que ingresen al sistema escolar con un 21,9% de los niños que llegan pre kínder ya  con sobrepeso” enfatizó.

Las cifras son preocupantes, los índices de obesidad en niños que ingresan a pre kínder es de 21,9%, esto implica que los chilenos están en frente de un fenómeno de mal nutrición que comienza a muy temprana edad. Estos mismos estudios revelan que los niveles de riesgo de obesidad llegan alrededor de un 48% al 50% de los niños encuestados en el nivel de pre kínder y kínder y 1° básico lo que es tremendamente preocupante.

Es por esto que Junaeb ha decidió fortalecer las acciones en el área de la promoción de los estilos de vida saludable, incorporando el proyecto de Educación Alimentaria, para lograr cambios en la conducta alimentaria, creando conocimiento y buenos hábitos alimentarios en los alumnos y alumnas y en la comunidad escolar (profesores, padres y/o apoderados) intervenidos sobre los beneficios que conlleva una alimentación y estilo de vida saludable.

 

ESTABLECIMIENTOS DONDE SE IMPARTE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA

 

 Comuna                                                                                                 Nombre del Establecimiento
Temuco MONO PAINE
CENTENARIO
EL ROBLE
INNOV-ARTE
Vilcún VIRGEN DE FÁTIMA
Carahue DARIO SALAS
Nva. Imperial ALEJANDRO GOROSTIAGA
Padre las Casas DARIO SALAS
Angol ARAGÓN
JOSÉ ELÍAS BOLIVAR
 Traiguen SANTA ROSA
REPÚBLICA DE ISRAEL
Collipulli LIDIA GONZÁLEZ
Victoria SANTA CRUZ DE VICTORIA
HÉROES DE IQUIQUE
Curacautín PATRICIO CHÁVEZ SOTO
Curarrehue CATRIPULLI
JUAN PABLO II
Freire JUAN SEGUEL
GENERAL PRIETA

 

 

 

 

Alumnos de Puerto Aysén recibieron atención Otorrina y Oftalmológica

$
0
0

IMG_2735En el marco del Programa de Salud Escolar de JUNAEB, se establecieron unidades médicas en 3 establecimientos educacionales.

Una completa atención Otorrina y Oftalmólogica recibieron recientemente alumnas y alumnos de Puerto Aysén a través del Programa de Salud Escolar (PSE) de JUNAEB, como parte del beneficio que el gobierno dispone en establecimientos municipales y particulares subvencionados de la zona.

“La idea, es pesquisar, y al mismo tiempo brindar exámenes de apoyo, diagnóstico y tratamiento de patologías más incidentes y prevalentes en la población escolar, que puedan afectar el rendimiento del alumno. En este sentido, priorizamos áreas de especialidades médicas como Oftalmología, Otorrino y Traumatología-Ortopedia de  Columna, tanto en ingresos nuevos como  controles”, explicó el Director de JUNAEB en la Región de Aysén, Marcio Villouta, quien verificó en terreno estos operativos.

De esta manera se establecieron 3 unidades de atención médica que abarcaron la ribera norte y ribera sur de la comuna para concentrar el operativo que atendió a estudiantes de diversos establecimientos de enseñanza básica y media.

Los equipos con médico otorrino, incluyendo profesionales tecnólogos médicos y fonoaudiólogos, atendieron en el Liceo Sagrada Familia, y en la Escuela Diferencial Despertad, a los cuales se sumó la atención oftalmológica que se entregó en el Liceo Politécnico de Aysén.

A cargo de este operativo en terreno, estuvo Silvio Aguirre, encargado regional del Programa Salud Escolar de JUNAEB, junto a los funcionarios de esa Unidad, María Inés Coñuecar y Víctor Riquelme.

 

VISIÓN, OÍDO Y COLUMNA

El Director Regional explicó que en Oftalmología se abordan patologías como Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía y Estrabismo, habiéndose a la fecha realizado alrededor de 1.100  screening (detección de síntomas) lo que representa el 90% de lo programado, principalmente al nivel de transición, pre-kínder y kínder. En los casos pesquisados y evaluados por oftalmólogos se entregan lentes ópticos o lentes de contacto, también aportados por JUNAEB. Asimismo, en cuanto a las atenciones médicas oftalmológicas se han realizado 1.000 consultas  en la zona norte de la región, además de Aysén y parte de Coyhaique, quedando pendiente la zona sur y el resto de la capital regional para agosto próximo.

En tanto, la atención Otorrino se abordan principalmente problemas de Hipoacusia y Sordera, para lo cual ya se han realizado a la fecha cerca de 800 screenning  y alrededor de 550 niños en toda la región con atención médica, a través de exámenes auditivos como Audiometrías, Impedanciometrías, Beras, entre otros.

Finalmente, Marcio Villouta adelantó que la campaña regional con el equipo Traumatólogo de Columna y Kinesiólogo está programada para la primera quincena de agosto del 2015, donde se estima evaluar cerca de 400 niños con este problema en la región.

En Los Ángeles finalizó entrega de computadores Yo Elijo mi PC en la región del Biobío

$
0
0

IMG_6581En Los Ángeles, capital de la Provincia de Biobío, se realizó la última entrega del programa Yo Elijo mi PC en la región del Biobío, ceremonia a la que asistió el Gobernador de la Provincia de Biobío, el Alcalde de la comuna, la Directora Regional de Junaeb y los Diputados del distrito 47, José Pérez y Roberto Poblete. Comuna en la que 685 estudiantes de Séptimo Básico con excelencia académica y en condición de vulnerabilidad fueron beneficiados con un computador.

El Gobernador de la Provincia de Biobío, Luis Barceló, destacó la iniciativa “este programa es una muestra del trabajo del gobierno en terreno en beneficio de la educación de los niños y jóvenes de nuestra región. Se trata de emparejar la cancha y que todos tengan las mismas oportunidades”.

En tanto la Directora Regional de Junaeb, Karina Silva, valoró las entregas en la región del Biobío “estamos muy contentos de culminar el proceso de entrega de equipos para nuestros estudiantes, ya que este año el programa benefició a más de ocho mil alumnos con una inversión superior a los dos mil millones de pesos”.

Fueron los propios alumnos quienes eligieron el modelo del equipo, de acuerdo a su interés y es importante destacar que el cien por ciento de los equipos tienen Internet, banda ancha móvil por 12 meses, software de rastreo y sellos de seguridad, además de software educativos y licencias del sistema operativo originales.

Por su parte Esteban Krause, Alcalde de los Ángeles, valoró la cantidad de  beneficiados en la comuna, “estoy muy contento por los niños de nuestra comuna que reciben este importante aporte del Gobierno, ya que les permite incrementar otras habilidades, tener esta herramienta tecnológica es fundamental para su aprendizaje”.

Yo Elijo mi PC  es una iniciativa impulsada durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, que busca aumentar la equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad con buen rendimiento académico, en la región del Biobío beneficia a 8230 alumnos y en la provincia de Biobío  a 1594 estudiantes.

 


Junaeb realiza más de 400 atenciones de salud gratuitas a estudiantes de La Serena

$
0
0

CP 113Los alumnos cursan séptimo básico en establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna

Con una inversión superior a los 700 mil pesos, nuevamente se desarrollaron atenciones de traumatología a estudiantes de la comuna, quienes acceden a la evaluación de un kinesiólogo tras la pesquisa realizada en sus propios establecimientos por el profesor de Educación Física y a las que los estudiantes acceden de manera gratuita.

El acompañamiento en el proceso y el significado que este tiene para las familias de los alumnos beneficiados, fue destacado por el Director Regional de Junaeb, quien indicó “importante acompañamiento que realiza la junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas a nuestros escolares de la Región de Coquimbo, específicamente en el programa de Servicios Médicos de nuestra institución, que tiene como principal objetivo entregar bienestar y calidad de vida a nuestros escolares, teniendo un acompañamiento en toda su etapa escolar y que traerá beneficios, no solo en salud, sino que también, generar igualdad de condiciones y, sin duda, apoyar a la economía familiar de cada uno de los padres y apoderados de nuestra región”, afirmó cortés.

Similar apreciación poseen los padres de los alumnos atendidos, tal es el caso de Andrea Clavería, quien afirmó, “bueno me parece muy bien, es una buena instancia que se da para que el niño sea evaluado, que esto es tan costoso hoy en día, así que me parece bien”, afirmó. En tanto, Silvana Segovia, también madre de una de las beneficiadas con la atención, señaló que “bien, porque algunos no tienen recursos para un doctor más especializado”, aseguró.

En la mayoría de los casos, los problemas que presentan los alumnos son malas posturas y sobre carga de materiales en la espalda, situaciones que los estudiantes muchas veces no toman en cuenta, hasta el momento de recibir la atención, “es bueno, porque uno puede saber los problemas que tiene, referentes a la columna”, aseguró Noelia Irarrázaval, una de las alumnas beneficiadas.

En el caso de las atenciones de traumatología y, específicamente, Screening de columna, el objetivo es detectar, diagnosticar, tratar y controlar alteraciones en el desarrollo de la columna que deriven en deformidades de ésta principalmente escoliosis y dorsos curvos.  Se realiza el primer levantamiento o pesquisa del profesor de educación física en el curso focalizado 7º Básico, y a fin de favorecer una mayor asertividad e identificar a aquellos casos que requieren de atención por el médico especialista, se debe realizar Screening.

Directora Regional de Junaeb reafirmó compromisos con Asociaciones Mapuches de Arauco

$
0
0

IMG_6605En la comuna de Lebu, la Directora  Regional de JUNAEB, Karina Silva se reunió con el Consejo Territorial Urbano Rag- Ko Mapu de la Provincia de Arauco, para reafirmar los compromisos de trabajo existentes entre las asociaciones mapuches urbanas  de la provincia de Arauco y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Erika Carril, Presidenta del Consejo Territorial Urbano Mapuche, que agrupa 2000 personas, valoró el constante trabajo y la comunicación fluida con la institución “estamos muy contentos, ya que habían muchas dudas respecto a los beneficios en becas y que pudimos resolver en esta reunión, desde el año 2012 hemos estado trabajando fuertemente con la Directora Regional, quien ha acogido nuestras dudas y demandas para aumentar los beneficios en Lebu lo que se ha logrado”.

Por su parte la Directora Regional de JUNAEB, Karina Silva, destacó el trabajo constante que se realiza desde la Dirección Provincial y Regional de JUNAEB

“ Hoy nos reunimos con el Consejo para informarles en mayor detalle de la oferta programática que tenemos y los diferentes beneficios a los cuáles los estudiantes pueden acceder, además de reafirmar el compromiso del gobierno con la provincia de Arauco, para así llegar a mayor cantidad de alumnos con los beneficios que tiene Junaeb”.

En la oportunidad los representantes pudieron resolver sus dudas  respecto a los diferentes beneficios de Junaeb a los cuáles sus hijos o familiares pueden  acceder,  pertenecientes a la Unidad de Becas y Logística, Salud del Estudiante y Programa de Alimentación Escolar.

Director de JUNAEB se reúne con Seremi de Educación

$
0
0

0883La mañana del 02 de Julio, Victor Contreras Oyarzo, recientemente asumido como Director Regional de Junaeb Arica y Parinacota a través de concurso de alta dirección pública, sostiene reunión de presentación protocolar y de encuentro de coordinación y visualización de trabajo conjunto y sincronizado con Seremi de Educación, Giullia Olivera León.

Junto con la presentación y saludos protocolares, se trataron temas de gran interés,  principalmente relacionados a las nuevas medidas presidenciales que van en directo beneficio de los estudiantes de la Región.

JUNAEB Araucanía promueve programa para evitar la deserción escolar a través de Seminario de Retención

$
0
0

IMG_2172La actividad se realizó este miércoles en el centro de convenciones del Hotel Aitue de Temuco y contó con la participación de representantes del área social, educativa y  de salud.

Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades,  Directores de Establecimientos, profesores, encargados de la Beca de Ayuda a la Retención Escolar BARE, equipos ejecutores del Programa de Ayuda a la Retención Escolar PARE, entre otros, Junaeb Araucanía realizó este seminario, para tratar las principales causas y factores en el sistema escolar y fuera de él, que contribuyen a la deserción escolar de alumnos en desventaja social por diversos factores, ya sea un embarazo, paternidad o maternidad o muchas veces estudiantes con un alto riesgo socioeducativo.

Para poder llevar a cabo esta misión, Junaeb Araucanía cuenta con el Programa de Apoyo a la Retención Escolar PARE y la Beca BARE, orientadas a favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica Y/o biológica, entregando para ello productos y servicios de calidad que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social.

El seminario contó con la participación de Maria Magdalena Galarce, Jefa Nacional de la Unidad de Salud del estudiante de Junaeb, quien expuso sobre el trabajo que realiza esta institución a través del Departamento de Salud del Estudiante, Área Psicosocial, y Programa PARE.

Posteriormente fue el turno de Beatriz Páez, Directora de la Carrera de Psicoeducación del CFT Teodoro Wickel de Temuco quien abordó las estrategias psicoeducativas favorecedoras de la Retención Escolar. A continuación, Lidia Bravo, Encargada Nacional de la Beca de Ayuda a la Retención Escolar BARE de Junaeb, dio a conocer los alcances de esta Beca.

El seminario continuó con la presentación de Catalina Opazo Bunster, Coordinadora Nacional de Inclusión y Diversidad de la División de Educación General del Ministerio de Educación, quien expuso sobre las Trayectorias Educativas e inclusión.

Al respecto, la Directora Regional de Junaeb, Carola Rodriguez señaló “El Programa de Apoyo a la Retención Escolar, de la Unidad de Salud Estudiantil de Junaeb tiene por objetivo, contribuir a la permanencia y finalización del sistema escolar de estudiantes en condición de vulnerabilidad, es por eso que generamos estas instancias, para generar, a través de un apoyo psicosocial, el desarrollo de habilidades que promuevan prácticas protectoras en los establecimientos y active redes territoriales” afirmó.

Con esto, Junaeb Araucanía pretende contribuir a la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar logrando concluir sus doce años de escolaridad, favoreciendo la igualdad y generando entornos protectores en los estudiantes pertenecientes a los programas de apoyo.

 

 

 

JUNAEB firma convenio con INIA para mejorar calidad de vegetales consumidos por los estudiantes

$
0
0

1e9ddf1dcdac4297ac6c825fd87cd624El acuerdo tiene como principal objetivo mejorar la calidad e inocuidad de las frutas y verduras que integran la dieta alimenticia y que se entregan a diario a cerca de un millón y medio de niños, niñas y jóvenes del país.

En el marco del trabajo intersectorial que la Presidenta Michelle Bachelet ha encomendado a los distintos servicios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) firmó un Convenio de Cooperación con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el objeto de mejorar día a día los procesos involucrados el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.

Este programa tiene por objetivo entregar un servicio de alimentación saludable, variado, nutritivo e inocuo, contribuyendo al desarrollo físico y mental de los niños y niñas de todo el país.

La firma de convenio se llevó a cabo en dependencias de la Dirección Nacional de Junaeb, y participaron el Director Nacional del INIA, Julio César Kalazich Barassi, junto al Director Nacional de Junaeb José Miguel Serrano Silva.

“Como institución nos preocupa mejorar la calidad y servicio de nuestros programas día a día. En un principio, el objetivo del programa era combatir la desnutrición en el país; hoy es revisar nuestro servicio constantemente para hacerlo nutricionalmente óptimo para nuestros niños y niñas, por eso la gran relevancia de este acuerdo”, mencionó la máxima autoridad de Junaeb.

En la cita, ambas autoridades destacaron el trabajo mancomunado en pos de mejorar las prácticas agrícolas que se aplican en la producción de los alimentos vegetales que se entregan en los establecimientos que Junaeb provee.

“El INIA es la principal institución de investigación del sector agropecuario nacional, dependiente del Ministerio de Agricultura, y en sus más de 50 años de vida institucional ha generado más de 270 variedades de cultivos, hortalizas, vegetales y frutas, entre otros productos, así como también ha generado la información y las tecnologías necesarias para que los agricultores produzcan alimentos de la mejor calidad, sanos e inocuos, a costos competitivos y bajo un esquema de sustentabilidad, por lo que este convenio es un verdadero orgullo para nosotros al darnos la posibilidad de contribuir a que los miles de estudiantes de Chile que son atendidos por la Junaeb reciban una alimentación más saludable y nutritiva”, afirmó Kalazich.

Tras la firma del convenio, ambas autoridades se comprometieron definir lineamientos de trabajo futuro, para seguir aportando al desarrollo de los niños y niñas que se verán beneficiados por esta alianza.

 

 

Coordinadores comunales de Junaeb del Norte de Chile se reúnen en jornada de trabajo e información

$
0
0

CP 114La actividad se realizó en el sector de El Molle en el Valle de Elqui

Una treintena de asistentes participaron de la “Jornada de Coordinadores Comunales Año 2015”, organizada por la junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y que tiene por objetivo, entregar los lineamientos generales de trabajo para lo que resta del presente año y los logros y proyecciones del Programa de Salud del Estudiante de la institución y que los coordinadores diariamente desarrollan en sus comunas.

Además del trabajo realizado por los participantes de la jornada, la instancia representa una oportunidad para reconocer la labor que diariamente realizan los coordinadores comunales, así lo afirmó el Director Regional de Junaeb, John Cortés, “esta actividad nos llama a reflexionar, nos llama a obtener nuevos lineamientos que entrega nuestra institución, de poder actualizar cada uno de los conocimientos que tienen los coordinadores comunales, pero sin duda, destacar la labor que realizan en beneficio de nuestros niños, la labor que realizan los coordinadores comunales es de vital importancia para nuestra institución”, indicó Cortés.

Similar impresión de María Alejandra Vidal, Encargada Nacional del Programa de Servicios Médicos, quien además de destacar el trabajo diario que realizan los coordinadores, se refirió a la importancia de la jornada “es un espacio muy útil para tantear y conocer el termostato de lo que está ocurriendo hoy día en las comunas. Los actores comunales para nosotros, son un actor clave en toda la implementación de nuestros programas, especialmente de servicios médicos”, afirmó la profesional.

Con respecto a los objetivos de la jornada, en que los participantes realizaron una serie de dinámicas de trabajo en equipo, además de recibir orientaciones  del trabajo para este año, se encuentra “posicionar de nuevo el programa para revitalizar su función y, especialmente, para evaluar lo que ha sido la gestión del año anterior y mostrar,  plantear cuáles son los nuevos desafíos de este año”, señaló Cecilia Silva, profesional del programa de Servicios Médicos de la Dirección Nacional de Junaeb.

La instancia fue ampliamente destacada por los participantes, quienes viajaron desde diversas ciudades del norte del país, entre ellas, Stephanie Vega, profesional del área de Salud de Junaeb de Arica y Parinacota,  quien se refirió a los conocimientos adquiridos y a la aplicación en su región, “para nosotros en la región, es todo un tema los gestores comunales, así que con todas las ideas de las buenas prácticas que hacen en otras comunas, para poder implementarlas en nuestras región”, aclaró.

La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería, en el que los asistentes pudieron comentar las experiencias y conocimientos adquiridos en la instancia.

 

 

Con difusión directa en alumnos de 4º año medio, Junaeb reiteró llamado a postular a Beca PSU

$
0
0

IMG_2853El beneficio que cubre los $28.790 del costo de la Prueba de Selección Universitaria 2015, exige requisitos básicos y debe ser postulado vía web en www.demre.cl.

En el Liceo Bicentenario Altos del Mackay de Coyhaique, parte del equipo JUNAEB en la Región de Aysén, encabezado por su Director Marcio Villouta Alvarado, estuvo en la mañana de este lunes difundiendo la Beca PSU para estudiantes que cursan cuarto año medio en establecimientos municipales y particulares subvencionados.

“Este establecimiento público se ha destacado con puntajes Simce y por lo tanto queremos ser un pilar más en la formación de estos alumnos, brindándoles antecedentes sobre todas las becas que entregamos como JUNAEB , pero especialmente respecto de la beca para optar a la gratuidad de la PSU. Hubo muchas consultas e interés en cómo operan las distintos beneficios, por lo que agradecemos a la directora del establecimiento esta invitación”, afirmó Marcio Villouta, director de JUNAEB Aysén.

Más de 40 alumnos y alumnas, que integran los 2 cuartos años medio del Liceo Altos del Mackay, estuvieron atentos a consultar y despejar dudas de los procedimientos, que también fueron expuestos por Lorena Gayozo y Marisol Chiguay, profesionales de la Unidad de Becas de JUNAEB Aysén, ante lo cual los estudiantes valoraron la charla junto a su orientadora y profesores.

“Fue una muy buena instancia para completar el proceso al que nos vamos a enfrentar a fin de año, y donde muchos probablemente no tienen el dinero para pagar el costo de la PSU, entonces lo que no aporta el Estado y esta beca es muy importante, y también conocer mucha información que no sabíamos, por lo que resulta una muy  buena ayuda para nosotros, creo que no quedaron dudas”, comentó Javiera Bermúdez, presidenta de curso del 4º medio B del Liceo Bicentenario Altos del Mackay.

El Director Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) junto con invitar a todos los estudiantes que cursen 4º medio a postular al beneficio, señaló que “este proceso dura hasta el 31 de julio, por lo que seguiremos difundiendo en distintos establecimientos de la región y esperamos estar en los próximos días también en la comuna de Aysén”.

 

PROCEDIMIENTO WEB

El proceso de postulación a esta Beca JUNAEB para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a rendirse el presente año, comenzó el pasado 15 de junio y exige que los y las estudiantes ingresen al portal de inscripción DEMRE (www.demre.cl), completen el formulario que se despliega para optar a la subvención, que cubre la totalidad del costo de la inscripción, equivalente a $28.790 el año 2015.

Luego de esta etapa, y confirmados todos los datos solicitados en el Formulario de Inscripción, se desplegará en el sitio web un aviso que da cuenta de la inscripción a la beca, junto a un archivo en formato PDF denominado “Constancia de Inscripción a la Beca JUNAEB para la PSU, además de tu “Tarjeta de Identificación”, único documento que certifica que te encuentras inscrito/a para dicha prueba, el cuál debes presentar al momento de rendirla.

En 2014 en la Región de Aysén se otorgaron 1.228 Becas PSU, por lo que se espera una demanda y cobertura similar durante el presente año.


El 100% de los estudiantes de Renaico que postularon a la Beca Indígena obtuvieron el beneficio

$
0
0

IMG_2206Un hecho histórico es el que protagonizaron los 34  estudiantes de Renaico que postularon a la Beca Indígena, ya que por primera vez, este año el 100% de ellos obtuvo el beneficio.

Con una íntima ceremonia, el municipio de Renaico reconoció a los estudiantes de la comuna que este 2015 obtuvieron la Beca Indígena, beneficio que año a año entrega Junaeb Araucanía, y que en esta ocasión benefició a 34 nuevos postulantes, siendo la primera vez en la comuna, que el 100% de los postulantes obtiene este beneficio.

La inversión alcanza los $7.292.000 millones de pesos, los que van en directo beneficio de los 34 estudiantes becados. Mientras que a nivel general, entre postulantes y renovantes, la inversión para los estudiantes de la comuna de Renaico es de $14.628.000 millones de pesos.

Para la Directora Regional de Junaeb, Carola Rodríguez, este hecho es un hito “esta ceremonia es un reconocimiento a los nuevo becado de la comuna de Renaico, que en esta ocasión son 34 estudiantes, pero lo relevante aquí es que este es un hecho inédito en la comuna, porque por primera vez, el 100% de los postulantes, que cumplían con los requisito, son beneficiados, los que nos tiene muy satisfechos” sostuvo.

En tanto, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao se mostró contento con este importante aporte a los estudiantes de la comuna “Estamos felices porque hoy estamos dando cobertura a un grupo importante de estudiantes de origen mapuche que es el objetivo de la Presidenta Michelle Bachelet, tratar de llegar a todos los sectores aunque estén lejos de la capital regional, es un gesto muy bonito de la Junaeb porque se está cumpliendo con este objetivo, llagar a todos los rincones del país y eso nos tiene muy felices” indicó.

La Beca Indígena es un aporte monetario para estudiantes de ascendencia indígena de situación socioeconómica vulnerable y buen rendimiento académico, con el fin de facilitar su acceso al sistema educativo.

En el caso de los estudiantes de enseñanza básica, el beneficio consiste en $98.000, los que se cancelan en dos cuotas. Mientras que para los alumnos de educación media, la beca consiste en un aporte en dinero correspondiente a $203.000 al año, que se paga 2 cuotas, al inicio de cada semestre.

 

 

Junaeb Los Ríos y Club Escuela Deportes Náuticos de Panguipulli firman convenio en Choshuenco

$
0
0

JUNAEB Y CLUB ESCUELA DEPORTES NAUTICOSOchenta y cuatro estudiantes de la comuna de Panguipulli participarán del  “Campamento de Invierno: Vive el medio que te rodea”, iniciativa financiada  por Junaeb y que será ejecutada por el Club Escuela Deportes Náuticos Panguipulli con una inversión superior a los 9 millones de pesos, así lo indicó el director regional de Junaeb Eduardo Rosas.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad,  la actividad se enmarca en la oferta programática que brinda recreación  integral a los estudiantes vulnerables de educación básica y media, de manera de contribuir y avanzar hacia una educación más equitativa  y a su vez, garantizar  que se haga realidad el derecho de todos los niños a participar de la recreación.

Por su parte, Francisco González representante legal y coordinador proyecto de Club Escuela Deportes Náuticos de Panguipulli, enfatizó que el objetivo del proyecto es que los estudiantes  conozcan y disfruten el medio natural que nos rodea a través de excursiones, charlas educativas, deportes, entre otras actividades practicadas en el medio.

El panorama invernal se ejecutará desde el 13 al 19 de julio en la localidad de choschuenco, incluye traslado, alimentación, alojamiento y una serie de actividades que permitirá a los escolares disfrutar y conocer su patrimonio natural a través del senderismo y escalada en reserva Huilo Huilo, paseos en kayak  y   pesca con mosca  en  playa de Choshuenco;   taller salvataje y primeros auxilios en el agua, reciclaje, relajación y estética, entre otros.

Veinte estudiantes del Liceo Comercial del Desarrollo reciben beca JUNAEB para continuar sus estudios

$
0
0

IMG_2293Se trata de la Beca de Apoyo a la Retención Escolar y que consiste en un aporte monetario para que escolares en situación de vulnerabilidad, no abandonen la escolaridad y puedan completar su educación.

En una íntima y emotiva ceremonia, 20 estudiantes de segundo, tercero y cuarto año medio del Liceo Comercial del Desarrollo, realizaron la Firma Carta Compromiso, en la que pactan no abandonar sus estudios y tener una asistencia superior al 85% a lo largo del año académico.

Por su parte Junaeb Araucanía, a través de su Beca BARE, les entrega a los estudiantes la suma de $182.000 en 4 cuotas a lo largo del año, distribuidas en los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre, siempre y cuando los estudiantes cumplan con el compromiso firmado junto al director del establecimiento, de mantener una asistencia a clases superior al 85%.

Entre los becados del Liceo Comercial de Desarrollo está Carolina Paineman, estudiante de segundo año medio y madre de un pequeñito de solo meses, quien afirmo sentirse feliz y apoyada con esta beca “me ha ayudado harto, antes tenía problema para comprar mi uniforme y ahora puedo comprar eso y mis materiales y cuando me sobra ayudo en mi casa y a mi hijo, porque es difícil ser mamá y esta beca me ha ayudado harto a salir adelante” señaló.

Por su parte el director del Liceo Comercial del Desarrollo, Raul Bello Cabello afirmó que es de mucha importancia la ayuda que Junaeb entrega a los estudiantes más vulnerables “me parece de vital trascendencia esta ayuda, es importante el aporte que hace Junaeb a estos alumnos que son vulnerables y que necesitan este apoyo, para acompañarlos y ayudarlos económicamente, para que de esta manera puedan concluir sus estudios y como liceo técnico profesional saquen su carrera” puntualizó.

Al respecto, la Directora Regional de Junaeb, Carola Rodríguez,  señaló que “estamos contentos como Junaeb de poder entregar esta ayuda a los estudiantes del Liceo Comercial del Desarrollo, aquí hay papás y mamás, jóvenes que trabajan y ayudan en el sustento de sus hogares, por lo que el aporte económico que realizamos, con el compromiso de ellos de no abandonar los estudios cumpliendo con el 85% de asistencia, es una gran ayuda para para que puedan completar su educación” finalizó.

En  lo que va de este 2015, la Beca de Ayuda a la Retención Escolar BARE,  ha becado a 1.520 estudiantes en la Araucanía. Mientras que para este 2015 la cobertura estimada es de 2.026 estudiantes, lo que se traduce en una inversión de $369.745.000.

 

BECA BARE

La Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE), tiene como objetivo estimular y apoyar a los estudiantes que presentan alto riesgo de abandonar el sistema escolar, para que logren finalizar con éxito su Enseñanza Media. Para lograr esto, se entrega una asignación en dinero, para ello, JUNAEB identifica los liceos que presentan mayores tasas de riesgo de deserción escolar y los presenta como Liceos Focalizados.

Estos liceos cuentan con encargados de administrar la beca a través de dos vías de ingreso al programa: Preselección y Postulación.

Invitan a inscribirse para participar en Campamentos de Invierno 2015

$
0
0

IMG_2894JUNAEB, SENAME y la ONG Trafkintu recordaron que quedan cupos y dieron a conocer detalles de las actividades que se realizarán durante esta versión.

Niños y niñas, de 9 a 12 años de edad, son los principales invitados a participar del Programa de Campamentos Recreativos para Escolares, Modalidad Campamentos de Invierno, que se realizará en la Escuela de Valle Simpson en Coyhaique a partir del próximo lunes 13 de julio.

Este miércoles, el Director de JUNAEB en Aysén, Marcio Villouta Alvarado, organismo que impulsa los Campamentos de Invierno 2015, destacó que “este es un aporte más como Gobierno a fomentar estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia entre escolares realizando actividades recreativas y formativas. Esto se desarrollará en Valle Simpson y las inscripciones están abiertas para niños y jóvenes de Coyhaique”

Villouta resaltó que son cerca de $9 millones la inversión de JUNAEB en la ejecución de este programa, que incluye alimentaciones diarias y 20 monitores a cargo de un total de 120 niños y niñas que podrán participar durante la próxima semana.

Se trata de un esfuerzo de coordinación importante que involucra al Servicio Nacional de Menores (SENAME) en la zona, a la Municipalidad de Coyhaique, la Corporación Nacional Forestal, que permitir la excursiones a la Reserva Nacional Coyhaique, y la ejecución que lleva adelante la  ONG Trafkintu.

Por su parte, la directora regional de SENAME, destacó las coordinaciones entre servicios públicos y la sociedad civil para lograr este objetivo y ejemplificó que además el  Servicio de Salud se comprometió a realizar un operativo dental.

“Es una misión que se relaciona con niños y adolescentes para que tengan la posibilidad de hacer algo distinto y novedoso. Este verano tuvimos la experiencia de la Escuelita “Poblarte” en la Escuela Víctor Domingo Silva, pero ahora será toda una semana en el contexto de un campamento, lo que esperamos incentive a motivarse con temas relacionados con el arte y la cultura a quienes participen, y de esa manera aportar al bienestar y los derechos de los niños y niñas de Coyhaique”.

 

“UNA GRAN EXPERIENCIA”

En la conferencia estuvieron presentes además Silvio Aguirre, encargado de Salud Escolar de JUNAEB Aysén, y la profesional del servicio a cargo del programa Campamentos de Invierno 2015, Fabiola Navarrete.

Finalmente, Javier Sepúlveda, de la ONG Trafkintu institución que ejecutará esta versión 2015 dio detalles del programa y llamó a aprovechar los cupos inscribiéndose hasta el viernes.

“Invitamos a todos a esta actividad recreativa, queremos que sea una gran experiencia, y hay  cupos para 120 niños y niñas, es mixto, y contamos con un equipo de 20 personas en la organización que incluye actividades como escalada, montañismo, arte circense, fotografía, taller audiovisual, etc.”.

Las inscripciones hasta este viernes 10 de julio, son principalmente en la sede de la Población El Bosque, ubicada en calle Victoria al llegar a calle Circunvalación en Coyhaique, en horario de 18:30 a 20.30 horas. También se puede obtener mayor información en JUNAEB y en SENAME.

 

Más de 590 escolares de Arica y Parinacota son beneficiados por el Programa de Salud Bucal del estudiante de JUNAEB

$
0
0

resized_IMG_1181Director regional de Junaeb Arica y Parinacota, Victor Contreras Oyarzo realiza visita a módulos dentales donde se encuentran atendiendo los más de 590 escolares de la región.

La atención se realiza en Módulos Dentales, con profesionales odontólogos y con moderno y completo equipamiento, los que proporcionan atención odontológica integral, curativa, preventiva y educativa, a los estudiantes más vulnerables, del ciclo pre-básico y básico de escuelas municipales y particulares subvencionadas en Módulos Dentales ubicados en diversas comunas del país.

Muy contenta y tranquila manifestó estar la mamá de Daniela, que junto a otros niños y niñas de la localidad de Esquiña reciben atención dental de calidad, “desde que conocí este programa vivo con más tranquilidad y agradezco esta atención completa que recibe mi hija y sus compañeros de colegio, no me canso de agradecer a JUNAEB”, de manera similar se expresaban los apoderados de niños provenientes de localidades rurales, que están recibiendo atención odontológica en los módulos dentales del Programa de Salud de Junaeb. Así, se dirigían los apoderados al Director Regional de Junaeb Victor Contreras, quien la mañana del miércoles 7 de Julio, junto con sostener una amena amena conversación con los apoderados de los niños y niñas atendidas, efectuó visita de inspección a las atenciones que se realizan en la ciudad de Arica a los niños y niñas de que provenientes de comunidades rurales.

En la región de Arica y Parinacota el Programa se ejecuta en las cuatro comunas, Arica; Putre; General Lagos y Camarones y busca reducir los niveles cariogénicos de nuestros estudiantes, trabajando fuertemente la prevención y promoción de los hábitos de higiene oral y de alimentación saludable.

Requisitos
Estar matriculado/a en alguna de las escuelas municipales o particulares subvencionadas adscritas al Módulo Dental
Para mayor información llamar contactar a encargados de salud al interior de cada establecimiento educacional.

Viewing all 1683 articles
Browse latest View live